Author Archives: lamascara centro cultural

Historia Centro Cultural la Máscara

Reconstruir la historia del Centro Cultural La Máscara implica necesariamente revisar los orígenes de Punto T, compañía teatral que fuera el puntapié inicial del proyecto y que continúa siendo el corazón de la entidad. 

Punto T surgió en 1989, conformado por jóvenes actores, entre ellos Marcelo Allasino, quien asumió la dirección. 

Desde sus inicios, las propuestas del grupo se destacaron por su libertad frente a los mandatos del mercado cultural, a través de puestas que reflejaron un compromiso renovador y personalizado hacia el teatro. El abordaje de materiales escénicos desacostumbrados, signados por la búsqueda y la experimentación, fueron reconocidos en el ámbito teatral independiente desde el primer trabajo. 

En 1991, Allasino decidió expandir el espacio de experimentación y entrenamiento de la compañía, y propuso la realización de un taller abierto a la comunidad. Surgió así el Taller de Teatro La Máscara, que funcionó durante el primer año en las instalaciones de Isadora Escuela de Danza.

En 1992, el afianzamiento de Punto T y el crecimiento del taller hicieron necesario el traslado a un nuevo espacio que pudiera ser exclusivamente dedicado a La Máscara. Sus integrantes sintieron la necesidad de expandir este lugar, diversificarlo hacia otras propuestas artísticas, atender a otras inquietudes que circulaban entre ellos y sus allegados, y que iban más allá del teatro. Este ámbito -cedido en préstamo, ubicado en los altos de la esquina de Alem y Lavalle-,  además de albergar al grupo, también convocó a nueva gente,

cultores de diversas manifestaciones artísticas que no se sentían identificados con las instituciones locales existentes, y que tenían hacia el arte un compromiso coincidente con nuestros ideales. 

Entre 1993 y 1995, al no contar con los recursos necesarios para disponer de otro lugar, la agrupación debió trabajar en las instalaciones del Centro Ciudad de Rafaela.

En 1996 se produjo un nuevo traslado, esta vez a Sgto. Cabral 187, donde el grupo comenzó a emprender proyectos colectivos, siempre en el marco del intercambio de ideas, la comunicación, la formación y, fundamentalmente, la expresión. De a poco, la entidad se fue consolidando como un auténtico Centro Cultural, a través de producciones originadas en Punto T y en su taller de teatro, a través de una publicación periódica – La Máscara Entinta -, exposiciones de arte, y una renovadora oferta de seminarios, cursos y charlas a cargo de profesionales de Rafaela y otras ciudades. 

Los artistas de Punto T, además de seguir atendiendo a su entrenamiento e investigación actoral, debieron también convertirse en gestores y administradores de la joven entidad, que iba por más. 

En Febrero de 1997 el Centro Cultural La Máscara gestionó y obtuvo su personería jurídica, constituyéndose como una asociación civil sin fines de lucro.

El protagonismo y expansión de la flamante entidad llevó a sus miembros a replantearse como institución, les exigió renovar su compromiso y focalizar sus energías hacia un gran cambio: tener un espacio acorde a su crecimiento, y que fuera único, original, alternativo, diferente. Ese mismo año  comenzó a cumplirse ese sueño que ya inquietaba desde 1989: un lugar propio. La Máscara logró alquilar una vieja edificación fabril en Constitución 250 y adecuarla, con mucho trabajo y con fuertes inversiones de tiempo, dinero e ideas, en un espacio multifuncional para el teatro y otras manifestaciones artísticas, a la medida de sus necesidades, y a la medida de lo que los seguidores e integrantes del Centro Cultural esperaban de su labor. Las dimensiones del lugar permitieron incorporar a las actividades habituales los talleres de danza, de fotografía, recitales de música, y multiplicar las charlas, muestras y cursos. Se extendieron los horizontes y comenzaron a programarse eventos que con el tiempo se convirtieron en marcas registradas de la institución como el  Ciclo de Teatro teatro independiente en sus distintas versiones (dedicados a grupos destacados de la escena nacional o a obras representativas de una geografía particular, o bien agrupados según temáticas específicas) y el Ciclo de Café Concert. Actualmente, estos proyectos convocan a artistas de todo el país y tienen relevancia nacional entre los circuitos culturales independientes, además de invitados especiales del exterior. 

Así también destacamos el lugar privilegiado que el Centro Cultural La Máscara tiene en la oferta formativa teatral de la ciudad. Los talleres de formación teatral han tenido una continuidad a lo largo de más de veinte años y el prestigio de sus docentes así lo acredita. Los Talleres teatrales dirigidos a niños, preadolescentes, adolescentes, adultos, y adultos mayores son espacios auténticos y movilizadores para la formación de actores y el desarrollo de su formación artística.

En el año 2003, los dueños del local de Constitución 250 decidieron venderlo. Tantos afectos y trabajo volcados en esa vieja construcción impedían a los miembros de La Máscara siquiera pensar en mudar todo a un nuevo lugar y empezar de nuevo. Esta situación los obligó a idear estrategias rápidas y efectivas para comprarla, en medio de un contexto social y económico muy desfavorable, y pujando entre otros interesados económicamente más fuertes, que pretendían convertirla en depósito de mercancías o reservarla como mera inversión inmobiliaria. Aquel sueño vislumbrado en 1989 entre los ensayos itinerantes de un grupo teatral sin historia; aquel sueño parcialmente bosquejado en 1997 con el alquiler de la fábrica; aquel sueño que ya estaba maduro, se despertó, a fines de 2003, a una impaciente realidad…  por seguir soñando, pero ahora en una casa definitivamente propia. 

El aporte que hiciera el Instituto Nacional del Teatro a través de un subsidio, y los fondos logrados con la campaña Urge Actuar, a la que adhirieron empresas, artistas, medios de comunicación, instituciones y particulares, tanto de Rafaela como de Rosario, Paraná y Buenos Aires, fueron decisivos para reunir gran parte del dinero requerido, y a la vez lograr el aval necesario para la obtención de un crédito que cubriera el resto del monto fijado por los vendedores. 

Ser dueña de su propio espacio instaló a La Máscara definitivamente en su medio, reafirmó a sus integrantes como artistas y gestores culturales, y los comprometió aún más con su misión y objetivos, los impulsó e impulsa a proyectarse y desafiarse año tras año.

Inscripciones para los talleres de teatro y danza en La Máscara

El Centro Cultural La Máscara abrió las inscripciones para los talleres anuales de Teatro y y danza

Los talleres anuales del Centro Cultural La Máscara son espacios de aprendizaje, entrenamiento y creación y se desarrollan mediante clases sistemáticas durante un período lectivo que se extiende hasta diciembre de cada año, con presentación de muestras anuales.

La inscripción a los mismos es gratuita y podrá realizarse en el Centro Cultural La Máscara, Constitución 250, de Lunes a Viernes de 17 a 20 hs, o por teléfono al 503222 (llamando o vía whatsapp).

A continuación, compartimos información de cada uno de los talleres que se desarrollarán durante el año, con la novedad de un Taller de Danza escénica.

Taller de Teatro para niñas y niños.

De 6 a 11 años.

Lunes de 18 a 20.

Coordina: Candela Hernández.

Comienza el 10 de marzo.

El teatro para un niño es el mundo de su verdad, el mundo en el que todo lo que ha leído, oído e imaginado puede cobrar vida, ser representado y tomar forma tangible, visual y un sentido gráfico expresivo y concreto.

El objetivo primordial del taller es lograr la creación de un espacio de experimentación, un espacio de aprendizaje creativo, a través de juegos teatrales, dentro de los cuales la expresión se organiza, conquista un marco y produce una nueva forma de juego.

Taller de Teatro para preadolescentes.

De 12 a 14 años -De 7mo grado a 2do año de la secundaria-

Miércoles de 18:15 a 19:45.

Coordina: Valeria Diaz.

Comienza el 2 de abril.

En cada encuentro, el conocimiento teatral va tomando consistencia a través de la

exploración, la vivencia y la elaboración continua, comprometiendo al cuerpo como medio de expresar y comunicar ideas, sensaciones y emociones.

En el taller se abre el juego a partir de la consigna del “todo es posible”, y desde allí

partimos a buscar lo que nos divierte y puede divertir a otros.

Taller de Teatro para adolescentes.

De 15 a 18 años -De 3ero a 6to de la secundaria-

Miércoles de 20 a 21:30.

Coordina: Mayra Armando.

Comienza el 2 de abril.

A partir de un trabajo individualizado con el cuerpo, la voz, la expresividad y nuestra propia intelectualidad, nos interiorizamos en la creación de personajes, escenas y guiones teatrales. Nuestros disparadores son la vida misma y las expresiones literarias, visuales y musicales. Nuestra forma, la improvisación. Nuestro material: nuestro propio ser, y lo que tengamos por decir.

Taller de Teatro para adultos/as.

A partir de los 18 años

Grupo 1: Lunes de 13:45 a 15:45 (sugerido de 18 a 30 años).

Grupo 2: Martes de 19:30 a 21:30 (sugerido a partir de 25 años).

Coordina: Gustavo Mondino.

Comienzan en abril.

Las clases del taller para adultos proponen un espacio para la preparación y el

entrenamiento técnico pre-expresivo, para descubrir posibilidades y potencialidades y explotarlas, para así expandir el rango expresivo. La amplitud y variedad de experiencias del taller apuntan a comprender y hacer cuerpo las herramientas para la construcción de una escena movilizadora y vital.

Taller de Teatro para adultos/as mayores.

A partir de 65 años.

Miércoles de 14:30 a 16:30 hs.

Coordina: Marcela Bailetti.

Comienza el 2 de abril.

En las clases abordan diferentes técnicas y ejercicios que propician la construcción de escenas desde el texto o la improvisación. Se trabajará manejando las posibilidades corporales del grupo y se abordarán textos dramáticos para llevarlos a escena.

Taller de Danza escénica. NUEVO!

Destinado a actrices, actores, bailarinxs y a todo el que desee moverse. No es necesaria experiencia previa.

Lunes de 20 a 20:30 hs.

Coordina: Marilú de la Riva.

Comienza el 7 de abril.

El Taller de Danza escénica es un espacio relajado, donde a través de la música y la exploración del cuerpo nos conectamos con el movimiento de forma lúdica y placentera. No hace falta experiencia, solo ganas de expresarse!

Animate!.